viernes, 26 de diciembre de 2008
jueves, 25 de diciembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
Saludo a los cinco angelitos, el tiíto y a todos los niños del mundo
20 de Noviembre, Día de la Declaración de los Derechos del Niño
En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.
En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.
La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia.
El UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la infancia y que la realización de los dos últimos también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas. (Objetivos de Desarrollo del Milenio, UNICEF.)
1.El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración . Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color , sexo, idioma, religión opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
2.El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios , dispensado de todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente, en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
3.El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
4.El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y a desarrollarse en buena salud: con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, ciudadanos especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
5.El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento , la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
6.El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible , deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material ; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia, o que carezcan de medios adecuados de subsistencia . Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas, conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
7.El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades , desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación: dicha responsabilidad incumbe , en primer término , a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones , los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
8.El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
9.El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.No será objeto de ningún tipo de trata.No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se lo dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación , o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
10.El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión , tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
martes, 18 de noviembre de 2008
Los cinco angelitos y sus carnets estudiantiles y también el carnet del tiíto
Este es el tiíto, Jorge Javier Aguirre Chiriboga, que aunque "cabezaabajo" cursa el último semestre en el Instituto de Artes Visuales Quito (IAVQ) y que se encuentra preparando su graduación como Tecnólogo
lunes, 3 de noviembre de 2008
Los cinco angelitos, empeñosos, se educan en el Letort de Quito
Los cinco angelitos, prosiguen su educación, en la Unidad Educativa Internacional Letort, de Quito, la capital de Ecuador
Karlita está ya en Secundaria. Se encuentra en la octava de educación básica y aquí se inserta su carnet oficial
Doménica, siempre seria y reflexiva, se encuentra en quinta de básica y aquí la podemos ver de uniforme en su primer día de clase
jueves, 17 de julio de 2008
miércoles, 16 de julio de 2008
Los cinco angelitos terminaron su año lectivo 2007-2008
Primero terminaron clases las mayores: Karla, Doménica y Paula, que aparecen aquí en la portada de ingreso a El Trébol en donde estudiaron.
Este martes 15 de julio concluyó el año para los menores, Carlitos y Camila
Karla puso fin a su educación primaria. Aquí aparece con sus compañeros:
Fila posterior: Daniela Andrade, Karla, Julia Baquero, María José Hidalgo, Emilio Madrid, Josué Contreras, Erik Papell, Esteban Coronel y Alexander Terán
Fila delantera: Isis Proenza, Adriana Ortiz, Juan Espinosa y Adrián Cevallos.
No aparecen: Juan Sebastián Yépez y Mateo Morales
El diploma que recibió Karlita como constancia del fin de su educación primaria
miércoles, 9 de julio de 2008
sábado, 21 de junio de 2008
Karlita, la angelito número 1, hizo su Primera Comunión
domingo, 8 de junio de 2008
El tiíto descansa
Tras una agotadora jornada de trabajo, el tiíto Jorge Javier descansa por unos breves minutos, un día cualquiera, antes de retomar la jornada.
Desde muy temprano el tiíto asiste a la jornada diaria de estudio en el Instituto de Artes Visuales Quito (IAVQ). Posteriormente almuerza en casa y en la tarde cumple labores académicas prácticas o asiste al Canal Asomavión en donde presta su desinteresado concurso.
Lo importante es que el tiíto se está preparando en forma concienzuda, tanto en la teoría como en la práctica, para su vida como profesional del futuro.
Los cinco angelitos desean el mejor de los éxitos a su tiíto Jorge Javier.
Desde muy temprano el tiíto asiste a la jornada diaria de estudio en el Instituto de Artes Visuales Quito (IAVQ). Posteriormente almuerza en casa y en la tarde cumple labores académicas prácticas o asiste al Canal Asomavión en donde presta su desinteresado concurso.
Lo importante es que el tiíto se está preparando en forma concienzuda, tanto en la teoría como en la práctica, para su vida como profesional del futuro.
Los cinco angelitos desean el mejor de los éxitos a su tiíto Jorge Javier.
lunes, 2 de junio de 2008
Karlita se fue de fin de semana a las playas de Súa
Karlita, la angelito número 1 en orden de aparecimiento, se fue el último fin de semana a las playas de Súa, en la provincia de Esmeraldas, en paseo que pone fin a su educación básica. Viajó junto a 14 compañeros del Trébol en donde se educa junto a sus hermanitos.
Regresó absolutamente quemada y, como siempre, alegre de la vida. Dijo que solo un día hubo sol y que se divirtió a lo grande. Junto al resto de excursionistas y a un grupo de profesores, se alojaron en el Hotel Sua Sol y también visitaron Tonsupa.
En la gráfica aparece el Peñón, sitio característico en las playas de Súa y Karlita, en traje de baño, en una competición deportiva. Estar en el agua para Karlita y sus hermanitos es la diversión más grande. Bien por todos ellos.
Regresó absolutamente quemada y, como siempre, alegre de la vida. Dijo que solo un día hubo sol y que se divirtió a lo grande. Junto al resto de excursionistas y a un grupo de profesores, se alojaron en el Hotel Sua Sol y también visitaron Tonsupa.
En la gráfica aparece el Peñón, sitio característico en las playas de Súa y Karlita, en traje de baño, en una competición deportiva. Estar en el agua para Karlita y sus hermanitos es la diversión más grande. Bien por todos ellos.
martes, 27 de mayo de 2008
Doménica enfermó y descansa donde Mamá Campanita
Doménica, la angelito número dos por orden de aparecimiento, enfermó el lunes 26 de mayo. Su enorme afición por la natación le produjo una ligera infección de oídos, garganta y nariz, así que el doctor Ángel Fernández Castro le recetó toda una botica.
Como resultado de su indisposicion y del frío reinante en Quito, Doménica debió faltar a la Escuela el martes 27, con gran dolor de su parte. A cambio pidió a Mamá Malú convalecer en casa de Mamá Campanita, en donde hizo su deber de lenguaje y se ganó un Diccionario.
En la gráfica aparece, con gran apetito, consumiendo su almuerzo. Como su frondosa cabellera prácticamente se le introducía en el plato, se la agarró el pelo con pinzas de ropa y por eso tan singular apariencia. "Todo el mundo sabe que mi Mamá Campanita hace una comida riquísima", dijo.
Como resultado de su indisposicion y del frío reinante en Quito, Doménica debió faltar a la Escuela el martes 27, con gran dolor de su parte. A cambio pidió a Mamá Malú convalecer en casa de Mamá Campanita, en donde hizo su deber de lenguaje y se ganó un Diccionario.
En la gráfica aparece, con gran apetito, consumiendo su almuerzo. Como su frondosa cabellera prácticamente se le introducía en el plato, se la agarró el pelo con pinzas de ropa y por eso tan singular apariencia. "Todo el mundo sabe que mi Mamá Campanita hace una comida riquísima", dijo.
domingo, 25 de mayo de 2008
El Tiíto se dio tiempo para hacer deporte
El Tiíto Jorge Javier, que en las últimas semanas ha tenido el tiempo copado con la Universidad, los castings y el trabajo en Asomavisión, se escapó de la rutina el sábado 24 de mayo y por fiesta patria intervino en la cancha de "La Bombonerita" de Quito, de una tarde de fútbol.
Aqui lo vemos, en traje de deporte de su equipo "Luces Fuera" aprestándose para competir, aunque debió recortar su participación deportiva ya que como anchorman del programa del mismo nombre, debió hacer la presentación correspondiente.
Aqui lo vemos, en traje de deporte de su equipo "Luces Fuera" aprestándose para competir, aunque debió recortar su participación deportiva ya que como anchorman del programa del mismo nombre, debió hacer la presentación correspondiente.
jueves, 22 de mayo de 2008
La siempre querida casa en Alausí
Esta es la casa de la familia Maldonado Valle, ubicada en la esquina de las calles Maldonado y Nicaragua, de la ciudad de Alausí, en la provincia de Chimborazo.
Aquí transcurrió buena parte de su vida la Mamá Campanita y tambien aquí, la Mamá Malú, alternó varias epocas de su infancia y juventud junto a su siempre recordada Tía Adela.
También el Tiíto estuvo aquí en su infancia y tiene los mejores recuerdos de los días vividos con todos los integrantes de su familia materna.
Aquí transcurrió buena parte de su vida la Mamá Campanita y tambien aquí, la Mamá Malú, alternó varias epocas de su infancia y juventud junto a su siempre recordada Tía Adela.
También el Tiíto estuvo aquí en su infancia y tiene los mejores recuerdos de los días vividos con todos los integrantes de su familia materna.
miércoles, 23 de abril de 2008
Tres angelitas en torneo de natación
Una fuerte gripe impidió a Karlita, participar en la segunda jornada del torneo que se cumplió el martes 22 de abril. Sin embargo, dada su mayor experiencia, ella se encargó de dirigir e impulsar en las competencias a sus dos hermanitas.
Doménica, como una sirena, cruzó con fuerte brazada la piscina olímpica del Club de la Fuerza Naval, sito en el Valle de los Chillos. Aquí, tras la competencia, descansa tratando de recobrar fuerzas para atender el siguiente llamado de los jueces.
Doménica, como una sirena, cruzó con fuerte brazada la piscina olímpica del Club de la Fuerza Naval, sito en el Valle de los Chillos. Aquí, tras la competencia, descansa tratando de recobrar fuerzas para atender el siguiente llamado de los jueces.
Paulita, la más pequeñita del equipo, no fue por ello la menos empeñosa en participar y alegrar con su picardía la jornada. Aquí la vemos, tiritando, tras cruzar en cuatro ocasiones la piscina, con notable éxito.
Mamá Malú supervisó, al filo de la piscina, la participación de sus tres angelitas. Aquí la vemos mirando con preocupación lo que acontecía en el escenario. El medio ambiente reinante, neblinoso, impidió que nuestra fotógrafa, Campanita, tuviese un eficaz desempeño con la cámara que le prestó el tiíto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)