viernes, 27 de marzo de 2009

27 de Marzo: !de cumpleaños y fiesta de gran gala!


Este 27 de marzo de 2009 constituye un día muy especial. El tiíto Jorge Javier Aguirre Chiriboga, cumplió 25 años. Un cuarto de siglo de vida y aqui aparece, en el Buque Escuela Guayas de la Marina de Guerra de Ecuador, acoderado en el Puerto de Guayaquil.

Jorge Javier nació un martes 27 de marzo de 1984 y se convirtió para entonces, en la segunda razón de ser de su madre, Lourdes, quien años antes había traído al mundo a María de Lourdes, Malú o la "fabriquita" como se la conoce en este blog.

Es la primera vez, en 25 años que el tiíto transcurre su fiesta natal lejos de casa y lejos de los suyos. Es que hace dos semanas fue a Guayaquil a participar como actor en la filmación de la película "La revolución de Alfaro" y este viernes, con el mismo objeto, fue al puerto de Manta.

Mientras tanto, también este viernes y en horas de la noche, "Mama Campanita" se vistió de largo ya que acompañó a Malú, la "fabriquita", a un baile de gran gala en el Hotel Hilton Colón, con las angelitas número uno, Karlita y número dos, Domeniquita.

El baile fue organizado por el Colegio Letort en donde estudian los cinco angelitos y allá fueron madre e hija, con sus nietas e hijas, a pasar un momento de solaz. !Bien por ellas! También tienen derecho a echar una canita al aire.

Mientras tanto la tía Rosario, "chochau" como la llaman, llegó desde Nueva York a un Quito plagado de lluvia y niebla. El otro tío, Gabriel, la fue a recibir en el aeropuerto y aprovechó la ocasión para lucir su porte caballeresco y donjuanesco ante las aeromozas del lugar.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Escenas de la película "La revolución de Alfaro"

En plena filmación en el Museo Naval de Guayaquil


Alfaro y su entorno

Alfaro con sus partidarios y amigos


Mayor información está disponible en el blog de la película

http://www.alfaro-la-pelicula-blogspot.com

Concluye en Guayaquil filmación de "La revolución de Alfaro"

Este jueves concluye en Guayaquil la filmación de escenas de la película "La revolución de Alfaro" en la que el tiíto Jorge Javier Aguirre Chiriboga hace el papel del líder liberal ecuatoriano en su primer medio siglo de vida.

En la gráfica un Alfaro, joven aún, acompañado de sus "Montoneros", la guerrilla que lideró y mantuvo en jaque a los gobiernos conservadores de la época. Aparecen como M0ntoneros un grupo de soldados ecuatorianos con vestidos de la época.

El mismo día jueves el equipo de filmación ira a puerto manabita de Manta en donde trabajarán viernes y sabado en jornada continua. Para el próximo domingo, en horas de la mañana, está previsto el regreso a Quito por vía aérea.

La filmación proseguira la próxima semana en varias locaciones de la capital ecuatoriana y en Riobamba, capital de la provincia andina de Chimborazo. Está previsto que la cinta entre en exhibición en el próximo mes de junio.

viernes, 20 de marzo de 2009

El tiíto y la película “La revolución de Alfaro”

Este viernes 20 de marzo continuó en Guayaquil la filmación de la película sobre el líder liberal Eloy Alfaro, figura destacada de la política ecuatoriana en el siglo XIX y al cual el tiíto Jorge Javier Aguirre Chiriboga interpreta en la primera mitad de su vida.
La siguiente es una recopilación de fotografías con escenas producto de los primeros días de filmación.

En esta foto Eloy Alfaro joven aparece rodeado de un grupo de políticos de la época, caracterizados por artistas ecuatorianos y acompañados por la Directora de Arte, Claudia Maggorini. Ellos son: Francisco Salazar, Luis Cordero Crespo, Nicolás Infante, Antonio Flores Jijón, Luis Vargas Torres, José María Sarasti, Plácido Caamaño
Aquí aparece un Eloy Alfaro de algo más de 40 años junto a su esposa Ana Paredes Arosemena, que en la vida real nació en PanamáAquí aparece Eloy Alfaro junto a Marisela Gómez que interpreta a "Luzmila", un personaje ficticio que es la representación de las mujeres de la época que lograron vencer resistencias sociales y estudiaron para ser alguien en la vida. En la película Luzmila es la esposa del periodista Almeida, también un personaje ficticio y sin constancia histórica.
Aquí el actor que representa a Eloy Alfaro, recibe indicaciones del Director de la película, Diego Pérez, antes de la filmación de una de las escenas en la ciudad de Guayaquil.

martes, 17 de marzo de 2009

Actividades del tiíto en Guayaquil

El lunes 16 de marzo, en la primera jornada de las filmaciones en Guayaquil de la película "La revolución de Alfaro", el tiíto Jorge Javier grabó una escena del líder liberal, a los 41 años, ambientada en Panamá pero captada en el Parque Histórico del Puerto Principal.

El guión relata que Alfaro, tras huir de Ecuador perseguido por el dictador Veintimilla, fue a Panamá y alli, en casa de la que seria su esposa, Ana Paredes Arosemena, recibió clases de un profesor sobre lo que había ocurrido en Europa, concretamente, la Revolución Francesa.

La fotografía recoge ese momento. El tiíto, convenientemente maquillado, aparece aqui revisando documentos en una habitación adaptada a la época de finales del siglo XIX, acompañado de su maestro.

El día martes 17 de marzo el tiíto se reunió con dos familiares por lado materno, que viven en Guayaquil. Aparecen, de izquierda a derecha, Mercedes Ramirez de Veintimilla, Jorge Javier y Verónica Veintimilla.

La reunión se realizó en el Restaurante Friday´s del Centro Comercial San Marino y se caracterizó por un gran ambiente. Se conversó de todo, familia incluida y las dos damas destacaron el hecho de que conocian perfectamente a los cinco angelitos y al tiíto a través de este blog.

domingo, 15 de marzo de 2009

Reporte quincenal de las actividades de los cinco angelitos y el tiíto

El miércoles 4 de marzo la angelito número dos, Doménica, cayó enferma con un fuerte desarreglo estomacal. Debió ser internada en la Clínica Pichincha en donde por casi tres días recibió varios sueros hasta recuperarse, habiendo sido atendida solícita, entre otros, por la Mamá Campanita quien en la gráfica aparece al fondo

El lunes 9 el tiíto Jorge Javier inició la filmación de película “La revolución de Alfaro”, en este caso, como actor en el papel de un joven Eloy Alfaro, según se lo puede ver en la gráfica. El Director es Diego Pérez, la producción de Patricia Hidalgo y la filmación se extenderá hasta abril en Pichincha, Guayas, Chimborazo y Manabí.



El jueves 12 el tiíto entregó en el Instituto de Artes Visuales Quito (IAVQ) en donde estudió los últimos años, su Tesis previa a la obtención del grado como Tecnólogo en la producción de material fílmico para televisión y cine. La defensa de la tesis está prevista para abril. En la gráfica el tiíto con los tres volúmenes que entregó al IAVQ.



El sábado 14 de marzo la angelito número uno, Karlita, asistió a una fiesta de cumpleaños de su más querida amiga del Colegio Letort, Michelle Erazo. Fue una rumbosa celebración que incluyó asistir a una película, almorzar muy bien, la fiesta y una piyamada. En la grafica Karlita, muy elegante, espera el inicio de la fiesta



El mismo sábado 14 la angelito número tres, Paulita, disfrazada de jaguar, participó en su escuela, el Letort, en un proyecto microempresarial que abogó por la protección de los animales en peligro de extinción como el armadillo. “Exigimos que se dicten leyes severas que castiguen el comercio de estas especies”, declaró muy seria Paulita



El domingo 15 el tiíto viajó a Guayaquil junto al equipo de actores, productores, directores, maquilladores, etc. de la película sobre Eloy Alfaro, el líder liberal que encabezó la revolución que se ocurrió a fines del siglo XIX en Ecuador aunque, como ocurre siempre con los lideres auténticos, murió asesinado en 1912.

Los reportes referentes a los angelitos cuatro y cinco, Camilita y Carlitos, los “benjamines” del grupo serán incluidos en un próximo post de este blog. Lo único cierto es que ambos son el “alma de la fiesta”. Camilita con su picardía natural y Carlitos, la inquietud personificada, no paran y la fabriquita Malú se multiplica para cuidarlos.



!ULTIMA HORA! El tiíto llegó a Guayaquil pasadas las 18h00 del domingo y se alojó en el Hotel Alborada desde donde y mediante el programa Skype transmitió esta fotografía desde su habitación. Los trabajos de filmación de "La Revolución de Alfaro" comenzarán muy temprano el lunes 16 en el Parque Histórico del Puerto Principal del Ecuador.